Lo Pagán es una localidad costera situada en el municipio de San Pedro del Pinatar, en la Región de Murcia, España.
La región de Murcia se encuentra al sureste de la Península Ibérica. El Mar Menor se encuentra en el sureste de la región de Murcia, donde Lo Pagán se sitúa en el extremo norte, dentro de la zona bañada por el Mar Menor, y muy cerca de del Mar Mediterráneo.
Lo Pagán es conocido por sus lagunas naturales de agua salada, conocidas como «Las Salinas», que son un lugar popular para que los visitantes se bañen en el lodo terapéutico y el agua salada. La localidad también cuenta con una larga playa, de arena fina y dorada y aguas cristalinas. Lo Pagan es también un buen lugar para la práctica de deportes acuáticos como el windsurf, el kitesurf y el paddle surf. La ciudad tiene una variedad de restaurantes, cafés y bares y también ofrece una variedad de actividades recreativas como caminatas, observación de aves y ciclismo. Es un destino popular para los turistas que buscan unas vacaciones relajantes y disfrutar del clima mediterráneo.

Cómo llegar a Lo Pagán
Avión: bien a través del aeropuerto de Murcia (RMU, Corvera) a 35 km de Lo Pagán, o bien a través del aeropuerto de El Altet, Alicante (ALC), a 65 km de Lo Pagán (Vuelos nacionales e internacionales. Autobús de línea disponible desde el aeropuerto.
Tren: línea Madrid-Cartagena, parando en Balsicas, a 15 km de Lo Pagán, o en Cartagena (al final del trayecto) a 30 km de Lo Pagán. Línea Barcelona-Alicante, parando a 70 km de Lo Pagán.
Autobús: Líneas regulares con Madrid, Alicante, Murcia y Cartagena, parando todas ellas en Lo Pagán. Desde Madrid mediante la línea Madrid-Cartagena-Mar Menor (parando el Lo Pagán). Desde Bilbao, San Sebastián, Pamplona, Vitoria y Valencia, con la compañía Bilman Bus, parando en San Pedro del Pinatar a 2 km de Lo Pagán.
Coche: Desde Madrid, se efectúa a través de la autovía Madrid-Valencia A-3, desviándose hacia Alicante, después, los últimos 70 km, por carretera nacional Alicante-Cartagena por la costa hasta llegar a Lo Pagán. Otra alternativa es dejar la autovía en Albacete y dirigirse a Murcia capital por carretera nacional, desde allí ir por la autovía Murcia-Mar Menor.
Desde el Barcelona a través de la autopista del Mediterraneo A-7/AP-7 por la costa del Mediterráneo.
Desde el País Vasco dirigirse a Madrid, y posteriormente seguir el trayecto anteriormente citado. Desde San Sebastián y Pamplona, como alternativa, se podría dirigir dirección Zaragoza-Teruel-Valencia, por autovías y autopistas siendo esta alternativa más corta.
Mar Menor
Pocas regiones tienen la fortuna de contar con un lago de agua salada junto al Mar Mediterráneo. Este mar entrañable, históricamente conocido, visitado y poblado, recibe el nombre de Mar Menor. En su perímetro litoral cuenta con 73 km de costa en la que se van sucediendo playas de aguas transparentes y poco profundas (la profundidad máxima no es superior a 7 metros) y con 170 km2 de superficie, lo que convierte a la albufera del Mar Menor en el lago de agua salada más grande de Europa.
El Mar Menor está separado del Mar Mediterráneo por una franja de tierra llamada La Manga. El Mar Menor es la laguna de agua salada más grande de Europa y la segunda más grande del mundo. Es conocido por sus aguas cálidas y poco profundas, lo que lo convierte en un lugar popular para nadar, navegar, hacer windsurf y kitesurf. El alto contenido de sal del agua también lo convierte en un lugar popular para que la gente se bañe en el barro terapéutico y el agua salada.
La temperatura media anual es de 20 ºC oscilando la temperatura del mar entre los 17 y 28 ºC. Siendo por tanto los baños en el mismo muy relajantes. Agua limpia con bandera azul y varios kilómetros de playa.
Lo Pagán – San Pedro del Pinatar
La zona turística y costera del municipio de San Pedro del Pinatar recibe el nombre de Lo Pagán, en donde son famosos los «baños de lodo» que se toman en la zona de las Charcas de las Salinas, por sus poderes curativo-beneficiosos para afecciones de tipo reumático. Esta zona, está dotada de innumerables servicios e instalaciones turísticas que la convierten en un cómodo y animado lugar tanto para el «veraneo» como para residir en ella durante todo el año.
El término municipal de San Pedro del Pinatar es de 21,7 km2 y actualmente su censo es de 14.650 habitantes. Durante la temporada estival esta última cifra se triplica.
Esta villa recibió su nombre hacia el siglo XVII, tras la construcción de un pequeño templo que los pescadores dedicaron a San Pedro Apóstol y Pescador. Antes de esta época se llamaba El Pinatar, ya que era una extensa zona forestal (donde abundaba el pino) y a la que se venía en invierno a cazar el jabalí. Alfonso XI así lo reflejó en el libro de la Montería.
Hasta el siglo XVII tan sólo pobladores dedicados a la pesca y la explotación de las salinas ocupan la zona. Es en el siglo XIX cuando el municipio se transforma en el centro de recreo para los habitantes de la huerta, que fijan su residencia estival en este rincón de la costa, atraídos entre otras cosas por las propiedades curativas del Mar Menor.
Se convierte entonces en uno de los grandes destinos de la Costa Cálida y dotado de una extensa actividad comercial. En la actualidad se población se concentra en tres grandes núcleos: San Pedro del Pinatar, Lo Pagán y el Mojón.